Priistas presentan agenda legislativa
Incluye diez ejes rectores que pondrán en marcha en caso de ganar las elecciones del próximo 11 de noviembre
Paulo Yolatl / Foto Rafael Durán/Intolerancia
Incluye diez ejes rectores que pondrán en marcha en caso de ganar las elecciones del próximo 11 de noviembre
Paulo Yolatl / Foto Rafael Durán/Intolerancia

Los candidatos del PRI a diputados locales presentaron su agenda legislativa que incluye diez ejes rectores que pondrán en marcha en caso de ganar las elecciones del próximo 11 de noviembre.
La presentación se realizó ayer al mediodía en un salón del Centro de Convenciones de Puebla, donde llegaron los candidatos a los 26 distritos, así como los integrantes de la lista de candidatos plurinominales.
El evento fue encabezado por el dirigente estatal del instituto político, Valentín Meneses Rojas, y por el coordinador general de promoción del voto priista, Javier López Zavala, así como por los actuales legisladores locales del PRI.
La agenda fue dividida en diez ejes:
1. Puebla, el estado más seguro de México. En este rubro los candidatos, de llegar al Congreso del estado, pretenden asignar mayores recursos a la seguridad pública, capacitación de los cuerpos policiacos, vigilancia digitalizada, estímulos y recompensas a policías, entre otros.
2. Apertura de negocios exenta de impuestos y en forma inmediata. El objetivo es que los emprendedores reciban toda la orientación que les permita iniciar o ampliar un proyecto productivo o de servicios.
3. Tienes derecho a ser emprendedor. Los candidatos pretenden promover la creación de una “Plaza del Éxito”, con el fin de asesorar en todos los aspectos a quienes desean abrir un negocio.
4. Internet libre. En este eje se especificó que la intención de los priistas es establecer internet gratuito en toda la ciudad, cuya primera fase es beneficiar a comerciantes, trabajadores, estudiantes y otros residentes del Centro Histórico.
5. Empleos “de a de veras”. Esta propuesta generaría mayores empleos para evitar la expulsión de poblanos hacia el extranjero. Así como el ofrecer fuentes de trabajo a egresados de las universidades.
6. Más recursos para el campo. Una vez que lleguen a la legislatura, pretenden modificar las leyes para que el campo poblano reciba un presupuesto mayor al de años anteriores.
7. Más recursos para quienes menos tienen. Este eje contempla la creación de la ley estatal de población, cuyo objetivo será regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio poblano.
8. Contra la discriminación. Los candidatos le apuestan a la creación de una ley contra la Discriminación.
9. Comisión legislativa metropolitana y ley de territorialidad y de planeación para el desarrollo. Con la puesta en marcha de esta iniciativa podrían acabarse de una vez por todas los problemas limítrofes, como el de Puebla y San Andrés Cholula.
10. Ley del uso racional para el agua. Los candidatos quieren que haya un marco normativo más estricto en cuanto al manejo del vital líquido.
3. Tienes derecho a ser emprendedor. Los candidatos pretenden promover la creación de una “Plaza del Éxito”, con el fin de asesorar en todos los aspectos a quienes desean abrir un negocio.
4. Internet libre. En este eje se especificó que la intención de los priistas es establecer internet gratuito en toda la ciudad, cuya primera fase es beneficiar a comerciantes, trabajadores, estudiantes y otros residentes del Centro Histórico.
5. Empleos “de a de veras”. Esta propuesta generaría mayores empleos para evitar la expulsión de poblanos hacia el extranjero. Así como el ofrecer fuentes de trabajo a egresados de las universidades.
6. Más recursos para el campo. Una vez que lleguen a la legislatura, pretenden modificar las leyes para que el campo poblano reciba un presupuesto mayor al de años anteriores.
7. Más recursos para quienes menos tienen. Este eje contempla la creación de la ley estatal de población, cuyo objetivo será regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio poblano.
8. Contra la discriminación. Los candidatos le apuestan a la creación de una ley contra la Discriminación.
9. Comisión legislativa metropolitana y ley de territorialidad y de planeación para el desarrollo. Con la puesta en marcha de esta iniciativa podrían acabarse de una vez por todas los problemas limítrofes, como el de Puebla y San Andrés Cholula.
10. Ley del uso racional para el agua. Los candidatos quieren que haya un marco normativo más estricto en cuanto al manejo del vital líquido.
Los candidatos que pasaron a explicar el proyecto legislativo fueron Janet González Tostado, distrito 7 de San Martín Texmelucan; Jorge Alfonso Ruiz Romero, distrito 3 de Puebla; Érica Suck Mendieta, distrito 10 de Izúcar de Matamoros; Luis Alberto Arriaga, distrito 1 de Puebla, y Bárbara Ganime Bornne, distrito 6 de Puebla.
Así como Carlos Martínez Amador, distrito 25 de Huauchinango; José Bailleres Carriles, distrito 14 de Tehuacán; Rocío García Olmedo, distrito 9 de Atlixco; Pablo Fernández del Campo, distrito 4 de Puebla, y Enrique Marín Torres, distrito 13 de Tepexi de Rodríguez.
0 Comentarios